La presente obra estudia el proceso concesional minero desde la perspectiva de los pequeños concesionarios mineros y tiene como principal objeto de análisis al artículo 53 del Código de Minería, presentándolo como un mecanismo integrador de los principios fundamentales que subyacen al Derecho de minería. El artículo 53 del Código de Minería faculta al manifestante inscrito a hacerse dueño de los minerales que arranque con ocasión de los trabajos necesarios para reconocer la mina y constituir la pertenencia, erigiendose como una institución jurídica que favorece al concesionario en trámite.
Para que la institución del artículo 53 sirva de solución a los problemas que se plantean a lo largo de este trabajo y se mantenga dentro de un ejercicio legítimo de derechos, debe cumplir al menos con cuatro requisitos copulativos, a saber: a) manifestación inscrita; b) que no haya concesión minera constituida; c) presencia de ánimo constitucional; d) nexo de necesariedad entre el arranque de los minerales y las labores de constitución (y/o reconocimiento) de la concesión.
Todo el recorrido analítico de esta obra estará novedosamente hilvanado desde la visión dogmática de Ronald Dworkin, que ve al derecho como una integridad constituida por sus normas positivas y por los principios que subyacen a estas.
El precio original era: $24.990.$20.000El precio actual es: $20.000.
con envío gratuito 🇨🇱Autor: Salustio F. Montalva Del Pozo
Formato: 15×23
Paginas: 189
Edición: 1ª Edición, Octubre 2018
ISBN: 978-956-6022-01-5
Marca
SALUSTIO F. MONTALVA DEL POZO
SALUSTIO F. MONTALVA DEL POZO
Abogado de la Universidad Diego Portales, Magíster en Derecho de Minería de la Universidad de Atacama. Cuenta con diplomado en derecho minero, medioambiental, de aguas e indígena. Actualmente se desempeña como abogado encargado de la Subdirección Nacional de Minería del Servicio Nacional de Geología y Minería donde ha trabajado tanto a nivel regional como central. Su desempeño profesional lo convierte en un especialista en Derecho de minería y recursos naturales, con alto grado de conocimiento desde la perspectiva jurídica, judicial, administrativa y medioambiental para asesoramiento de la industria minera. Destaca en procedimientos concesionales mineros contenciosos y no contenciosos; Seguridad minera, Procedimientos de evaluación y sanción ante entes regulatorios, Cierre de faenas e instalaciones mineras, Regulación de depósitos de relave; Convenios internacionales; e Instituciones medioambientales aplicables a la industria de los recursos naturales. Alto manejo de aspectos relacionados a operaciones mineras producto de su gran experiencia en terreno. Además, ha desarrollado actividad docente en materia de derecho minero, regulación sectorial y contratos.
