El Alma de la toga, escrita tras más de veinticinco años de ejercicio profesional, es una obra de gran interés para quien se inicia en el ejercicio de la abogacía, pero también para el verano puede verse reflejado en los sabios consejos del maestro del Foro. A pesar de los años transcurridos desde su primera edición, mantiene, increíblemente, su vigencia, y es reconocida como un verdadero clásico de la literatura jurídica, de lectura obligatoria.
$15.000
con envío gratuito 🇨🇱Formato: 11,5×18
Paginas: 192
Edición: 1ª Edición, Noviembre 2018
ISBN: 9789566022039

Marca
Ángel Ossorio y Gallardo
Ángel Ossorio y Gallardo
Madrid, 20 de junio de 1873–Buenos Aires, 19 de mayo de 1946. Jurisconsulto, historiador y político. Se licenció en Derecho en 1894. Afiliado al Partido Conservador de Antonio Maura, fue concejal y teniente de alcalde del Ayuntamiento de Madrid. Fue gobernador civil de Barcelona en 1909. Fue autor de La Ley de Accidentes del Trabajo (1900), Legislación Mercantil Terrestre (1896). Autor de El divorcio en el matrimonio civil (1897), con su hermano Carlos Ossorio y Gallardo escribió el Manual del perfecto periodista (1891). En cuanto a su pensamiento político, destacan Conversación sobre el catalanismo (1910); la Historia del pensamiento político catalán durante la guerra de España con la República francesa (1793-1795) (1913); La guerra de España y los católicos (1942), Vida y sacrificio de Companys (1943), y en el año en que murió apareció Mis Memorias (1946). Fue diputado a Cortes en varias legislaturas y en 1919 representó al distrito de Caspe, que le concedió representación parlamentaria durante más de diez años consecutivos. En 1919 se desempeñó como ministro de Fomento en el Gabinete Maura. Cabe consignar, entre los cargos desempeñados, los de presidente del Ateneo, decano del Colegio de Abogados, presidente de la Academia de Jurisprudencia, diputado de las Cortes Constituyentes, concejal del Ayuntamiento de Madrid, presidente de la Comisión Jurídica Asesora y presidente de la Sociedad de Estudios Políticos, Sociales y Económicos creada por él mismo durante la dictadura de Primo de Rivera. Diseñó también la Institución Protectora de Huérfanos de la Abogacía y la Asociación de Socorros del Colegio de Abogados, de la que fue presidente. Entre sus publicaciones cabe destacar también la diversidad de temáticas: Parlamento y Gobierno; La justicia poder; El alma de la toga; El contrato de opción; Cartas a una muchacha sobre temas de Derecho Civil; Los hombres de toga en el proceso de don Rodrigo Calderón; Derecho y Estado; Bases para la reorganización judicial; La crisis de la democracia en el Derecho Mercantil; Esbozos históricos (1930); Un libro del abate Sturzo; Una crisis del sentido conservador; El seguro de vida y las normas ordinarias del Derecho Civil.
