Derecho de seguros y reaseguro en América latina

$34.990

con envío gratuito 🇨🇱

Coordinadores : Juan Pablo Sáinz Martínez – Osvaldo Contreras Buzeta
Edición : 2019
Formato : 1 tomo – 328 Páginas
ISBN : 9788491909774
Editorial : Tirant Lo Blanch

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

Esta obra ofrece al lector una visión general y práctica respecto a diversos aspectos relevantes del derecho de seguros y reaseguro en América Latina. Para ello, destacados abogados de siete países latinoamericanos (Argentina, Brasil, Chile,
Colombia, Costa Rica, México y Perú) desarrollaron, bajo un ordenado análisis expositivo y crítico, temas preseleccionados del derecho de seguros y reaseguro.
La estructura de la obra facilita el estudio comparado de la legislación, regulación y criterios jurídicos de cada una de las jurisdicciones respecto a temas como: los órganos reguladores y supervisores del sector asegurador, la distribución y comercialización de productos de seguro, el contrato de seguro, resolución de conflictos en materia de seguros y el régimen jurídico del reaseguro.
Este libro es un instrumento didáctico y de consulta para abogados especializados en la materia, estudiantes de derecho, jueces y todos los profesionales que participan en el mercado asegurador y reasegurador latinoamericano, y constituye una importante aportación a la literatura especializada en derecho de seguros y reaseguro.

Índice
Prólogo 13
Osvaldo Contreras Strauch
Introducción 15
Juan Pablo Sáinz Martínez – Osvaldo Contreras Buzeta

EL CILA Y LA INTEGRACIÓN DEL DERECHO DE SEGUROS EN LOS PAÍSES LATINOAMERICANOS
Andrea Signorino Barbat
Objeto de este ensayo 21
Un poco de historia 21
La labor académica y de integración del CILA 24
Concluyendo… 34

ARGENTINA
Pablo S. Cereijido – Elías F. Bestani
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 37
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 41
a) Función de los agentes de seguros y corredores de seguros en la legislación 41
b) Derechos y obligaciones de los agentes y corredores de seguros 42
c) Responsabilidad profesional de los agentes y corredores de seguros 44
d) Canales de distribución no tradicionales 46
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 48
a) Regulación del arbitraje 48
b) El litigio de seguros en la justicia ordinaria 49
c) Medios alternativos de solución de controversias 50
D. Contrato de seguro 51
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y fraude en el contrato de seguro 51
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguro 55
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 59
d) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 63
e) Medidas preventivas y promoción de mitigación de daños 65
f) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 66
E. Contexto actual de la legislación de reaseguro 69

BRASIL
Eduardo Avila de Castro – Thais Helena de Gobbi
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 73
B. Distribución, comercialización y contratación de seguros; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 78
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 84
a) Regulación del Arbitraje 84
b) El litigio de seguros en la justicia ordinaria 89
c) Medios alternativos de solución de controversias 91
D. El contrato de seguro 92
a) El principio de buena fe entre las partes y el fraude en los contratos de seguros 92
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguros 95
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 101
d) Subrogación en los contratos de seguro y aspectos procedimentales de su implementación 104
e) Medidas preventivas y mitigación de daños 105
f) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 106
E. Contexto actual de la legislación en materia de reaseguro 108

CHILE
Osvaldo Contreras Buzeta
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control del mercado de seguros 111
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales no tradicionales 115
a) Función de los agentes y corredores de seguros en la legislación 115
b) Derechos y obligaciones de los agentes y corredores de seguros 118
c) Responsabilidad profesional de los agentes y corredores de seguros 120
d) Canales de distribución no tradicionales 121
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 123
a) Regulación del arbitraje. 123
b) El litigio de seguros en la justicia ordinaria 126
c) Medios alternativos de solución de controversias 127
d) Algunas dificultades que se presentan respecto a la aplicación del artículo 543 del Código de Comercio 129
D. Contrato de seguro 134
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y fraude en el contrato de seguro 134
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguro 136
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 139
d) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 142
e) Medidas preventivas y promoción de mitigación de daños 143
f) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 144
E. Contexto actual de la legislación de reaseguros 146

COLOMBIA
Arturo Sanabria Gómez – Daniel Vásquez Vega – Gabriel Jaime Vivas Díez – Gustavo Adolfo Sáchica – Jhonatan Gómez Pérez – Manuel Antonio García Giraldo – María Alejandra Brijaldo – María Cristina Isaza Posse – Nicolás Uribe Lozada – Patricia Del Pilar Jaramillo – Paula Ordoñez Vasco – Rebeca Herrera Díaz
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 149
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 155
a) Función que cumplen los intermediarios de seguros en la legislación 155
b) Derechos y obligaciones de los agentes y corredores de seguros 156
c) Responsabilidad profesional de los agentes y corredores de seguros 158
d) Otros canales de distribución 159
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 164
a) Regulación del arbitraje 164
b) Jurisdicción y ley aplicable para resolver conflictos en materia de seguros y reaseguros 167
c) El litigio de seguros en la Justicia Ordinaria 168
d) Medios Alternativos de Solución de Controversias 171
D. El contrato de seguro 173
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y fraude en el contrato de seguro 173
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguro 180
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 183
d) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 187
e) Medidas preventivas y promoción de mitigación de daños 191
E. Contexto actual de la legislación de reaseguros 207
a) Normas del Estatuto Orgánico del Sistema Financiero (Decreto 663 de 1993) 208

COSTA RICA
Erika Díaz
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 213
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 217
a) Función que cumplen los agentes de seguros y corredores de seguros en la legislación 217
b) Derechos y obligaciones de los agentes y corredores de seguros 219
c) Responsabilidad profesional de los agentes y corredores de seguros 222
d) Canales de distribución no tradicionales 223
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 224
a) Regulación del arbitraje 224
b) El litigio de seguros en la justicia ordinaria 227
c) Medios alternativos de solución de controversias 227
D. Contrato de seguro 229
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y fraude en el contrato de seguro 229
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguro 230
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 231
d) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 232
e) Medidas preventivas y promoción de mitigación de dañosâ?¨ 233
f) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 235
E. Contexto actual de la legislación de reaseguros 236

MÉXICO
Álvaro Adame González de Castilla – Juan Pablo Sáinz Martínez – Luciano Pérez Gómez – Miguel Ángel De la Fuente Estrada – Yves Hayaux du Tilly Laborde
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 237
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 244
a) Función de los agentes de seguros y corredores de seguros en la legislación 245
b) Derechos y obligaciones de los agentes y corredores de seguros 247
c) Responsabilidad profesional de los agentes y corredores de seguros 248
d) Canales de distribución no tradicionales 248
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 251
a) Regulación del arbitraje 251
b) El litigio de seguros en la justicia ordinaria 255
c) Medios alternativos de solución de controversias 256
D. Contrato de seguro 258
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y fraude en el contrato de seguro 258
b) Reglas y principios de interpretación del contrato de seguro 259
c) Seguros de mayor complejidad en su implementación 260
d) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 262
e) Medidas preventivas y promoción de mitigación de daños 263
f) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 264
E. Contexto actual de la legislación de reaseguros 266
a) Las reaseguradoras extranjeras 268
b) El contrato de reaseguro 269
c) Operaciones de reaseguro 271

PERÚ
Alonso Núñez del Prado Simons – Marco Novoa Arrué – Carlos Behr Palacios
A. El órgano regulador encargado de la supervisión y del control el mercado de seguros 273
B. Distribución, comercialización y contratación del seguro; los agentes y corredores de seguros y el desarrollo de canales de distribución no tradicionales 276
C. Resolución de conflictos en materia de seguros 285
D. El contrato de seguro 289
a) El principio de buena fe contractual entre las partes y el fraude en el contrato de seguro 289
b) El principio de buena fe contractual entre las partes y el fraude en el contrato de seguro 292
c) Nulidad por dolo o fraude 297
d) Reglas y principios sobre la interpretación del contrato de seguro 297
e) Seguros de mayor complejidad en su implementación 298
f) Subrogación en el contrato de seguro y las problemáticas procedimentales respecto a su aplicabilidad 302
g) Medidas preventivas y promoción de mitigación de daños 303
h) Prescripción del contrato y cláusulas extensivas de vigencia 304
E. Contexto actual de la legislación de reaseguro 305

REFLEXIONES
Yves Hayaux du Tilly Laborde
1. Ordenamiento y control del mercado asegurador 307
2. La distribución, comercialización y contratación del seguro 309
3. Resolución de conflictos en materia de seguros 310
4. Contrato de seguro 311
5. Contexto actual de la legislación de reaseguros 312
Bibliografía general 315
Síntesis curriculares de los autores 317

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

Derecho de seguros y reaseguro en América latinaDerecho de seguros y reaseguro en América latina
$34.990

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio