DERECHO DEL TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (2A. ED.)

$20.000

con envío gratuito 🇨🇱

Autora: Marcela Díaz Méndez
ISBN: 9789563271966
Segunda edición, septiembre 2024
190 páginas
Editorial Librotecnia

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

Que vivimos inmersos en una cultura hegemónico-patriarcal no constituye ninguna revelación, de allí que la mayoría de los Estados-Naciones de gran parte del mundo, proclamen en sus Constituciones la igualdad entre los seres humanos como un Derecho Inalienable. No obstante, ha debido pasar muchísima agua bajo el puente antes que los países democráticos del orbe abordaran, con seriedad, la igualdad entre mujeres y hombres.

Así, en este escenario de cambios del siglo XXI, creemos que en el Derecho del Trabajo la mujer debe comenzar a ocupar el lugar que la historia, mezquinamente, le ha arrebatado.

El presente trabajo solo representa un pequeño aporte hacia la visibilización de la mujer trabajadora chilena, que entregamos al lector con un único afán: el incentivo por la materialización de la igualdad real entre hombres y mujeres trabajadoras y trabajadores de nuestro país.

La lucha por la erradicación de la desigualdad, de la violencia machista, del poder patriarcal, ha venido para quedarse, por lo que creemos que es tarea de todas y de todos seguir adelante hasta conseguirlo.

En esta segunda edición se han incorporado dos nuevos capítulos, uno dedicado al Convenio 190 de la OIT y el otro a la Ley Karin (Nº21.643)

 

Índice general

Introducción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9

CAPÍTULO I
Derecho del Trabajo con perspectiva de género 13
1. Por qué analizar el Derecho del Trabajo con perspectiva de género 13
1.1. El Concepto de Género 19
1.2. Género y Feminismo 20
1.3. Las Mujeres y los Derechos Humanos 21
1.4. Mujer y Trabajo 28
2. Orígenes del Derecho del Trabajo a nivel Internacional 30
2.1. De los inicios de los movimientos obreros hasta 1848 31
2.1.1. El paso del artesanato al proletariado 31
2.1.2. El ludismo 34
2.1.3. El nacimiento del sindicalismo 36
2.1.4. El cartismo 38
2.1.5. El socialismo utópico 40
2.1.6. El socialismo científico 42
3. Las corrientes ideológicas del obrerismo 43
3.1. El marxismo 43
3.2. El anarquismo 45
4. Las Internacionales 46
4.1. La Primera Internacional 1864-1881 46
4.2. La Comuna de París 48
4.3. Crisis y Disolución de la Internacional 50
4.4. La Segunda Internacional 51
4.5. La Tercera Internacional 54
4.6. La Cuarta Internacional 54
4.7. La Internacional Socialista de América 55
5. El liberalismo. La otra cara de la moneda 55
5.1. Postulados fundamentales del liberalismo 58
5.2. Liberalismo keynesiano 59
6. El neoliberalismo 62

CAPÍTULO II
Hitos del Derecho del Trabajo en Chile (Desde la Colonia a nuestros días) 67
1. El trabajo en Chile en el Régimen Colonial 67
1.1. Las encomiendas 67
1.2. El sistema de la mita 68
1.3. La independencia 70
1.4. Organización de las mujeres trabajadoras chilenas en los siglos XIX y XX 71
1.5. El estereotipo de la mujer reproductora 81

CAPÍTULO III
El contrato individual de trabajo 91
1. Breve historia del Código del Trabajo 91
2. Estructura del Código del Trabajo 92
3. Fuentes del Derecho del Trabajo 93
3.1. Fuentes formales 93
3.1.1. De origen Estatal 93
3.1.2. Fuentes de origen ejecutivo o administrativo 94
3.1.3. Fuentes de origen judicial o jurisdiccional 94
3.1.4. Fuentes de origen profesional 95
3.1.5. Fuentes de origen internacional 95
3.1.5.1. Normas de la OEA 95
3.1.5.2. Normas de las Naciones Unidas 95
3.1.5.3. Normas de la OIT 96
4. Principios inspiradores del Derecho del Trabajo 96
4.1. El Principio de Protección 97
4.2. Principio de Primacía de la Realidad 99
4.3. Principio de Continuidad Laboral 99
5. Análisis de las instituciones laborales con Perspectiva de Género 101
5.1. Características del trabajo 103
5.2. Discriminación directa 105
5.2.1. Discriminación por embarazo o maternidad. 105
5.3. La indemnidad laboral 113
5.4. Segregación horizontal 115
5.5. Segregación vertical o techo de cristal 116
5.6. Productividad en el trabajo 120
6. La mujer y su relación con los derechos fundamentales en el sistema jurídico laboral 128
7. La flexibilidad laboral en el trabajo de la mujer 137
8. El trabajo de las inmigrantes, la feminización de la inmigración 141
9. Implementación de planes de igualdad en las empresas: una falsa voluntad de cambio 144

CAPÍTULO IV
Convenio 190 de la OIT 151
1. Importancia del Convenio 190 (Decreto 122) para el Derecho del Trabajo 152
1.1. Medidas de prevención y protección 154
1.1.1. Legislación integral 154
1.1.2. Estrategia integral de prevención 155
1.1.3. Políticas en el lugar de trabajo 156
1.1.4. Medidas de sensibilización y educación 156
1.1.5. Mecanismos de inspección y control 157
1.1.6. Protección y recursos para las víctimas 157
1.1.7. Mitigación del impacto de la violencia doméstica 158
2. El concepto de víctima 159

CAPÍTULO V
Ley 21.643, Ley Karin 161
1. Acoso laboral o mobbing 161
2. Acoso por omisión 162
3. Acoso verbal 163
4. Acoso físico 163
5. Acoso digital 164
6. Acoso sexual 164
7. Violencia en el trabajo 165
8. Perspectiva de género 166
9. Luz de gas (Gaslighting) 169
10. Modificación del artículo 154 del CT 170
11. Añade un nuevo artículo 154 bis 170
12. Modificación de artículo 211-A-B-C-E, se incorpora el artículo 211-B bis, y se agrega un inciso final al artículo 211-D 172
13. El protocolo del artículo 211-A inciso 2° 173
13.1. Obligación de informar 174
13.2. Procedimiento 175
13.3. Medidas por conclusión de investigación 176
13.4. Reclamo en caso de despido 176
13.5. Denuncia ante potencial delito 177
13.6. Requisitos mínimos del protocolo de prevención 177
14. Órganos de la Administración del Estado 178
Conclusiones 179
Bibliografía 181

 

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

También te recomendamos…

DERECHO DEL TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (2A. ED.)DERECHO DEL TRABAJO CON PERSPECTIVA DE GÉNERO (2A. ED.)
$20.000

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio