Derecho y Feminismos surge como una forma de contribuir a la discusión acerca del género en el derecho, a través de la materialización de los discursos, debates y reflexión desarrolladas en el Primer Encuentro de Abogadas Feministas de Chile en 2018. Para comprender el contexto de su realización no podemos evitar mencionar el enorme recorrido de múltiples luchas de los movimientos de mujeres que nos han traído hasta acá, impulsados desde mediados del siglo XIX en nuestro país y en las que -junto con mujeres de diversas áreas del conocimiento y experiencias territoriales- participaron destacadas abogadas feministas a lo largo de los años. Desde las movilizaciones de las agrupaciones obreras y su lucha por derechos laborales y mejores condiciones de vida al interior de las familias proletarias, pasando por quienes lucharon por el derecho a participar en la esfera pública a través de las elecciones populares, los movimientos de la población LBGTIQ+, el movimiento de mujeres y feministas en la década de los 80 para construir la democracia en el país y en la casa; y los movimientos de las pobladoras, entre muchas otras.
Indice
Fotografía del encuentro………………………………………………………………9
Introducción ……………………………………………………………………………….13
Discurso inaugural enafem………………………………………………………….21
Camila guerrero y camila troncoso
I. CHARLAS MAGISTRALES ………………………………………………………. 27
Acceso a la justicia desde la perspectiva de género………………………29
Carmen antony
Derechos sexuales y reproductivos en disputa …………………………….47
Sonia correa
II. PLENARIOS ………………………………………………………………………….. 59
Legalización de la interrupción del embarazo: proyectos de ley
y desafíos actuales…………………………………………………………………….. 61
Camila maturana kesten
Filiación y mujeres lesbianas………………………………………………………69
Dinka benítez piraino
Derechos sexuales y reproductivos de las mujeres
con discapacidad……………………………………………………………………….. 85
Sexual and reproductive rights of women with disabilities …………………..85
Paulina bravo guzmán
Los deberes y desafíos del ministerio público ante la
investigación de casos de violencia de género …………………………….. 91
Ivonne sepúlveda
Las invisibles: mujeres imputadas en el sistema penal……………….. 111
Claudia castelletti font
La construcción jurídica del género en el derecho chileno……………131
The legal construction of gender in chilean law………………………………….131
Bárbara sepúlveda hales
Sujeto mujeres, sujeto jurídico y ciudadanía………………………………141
Female subject, legal subject and citizenship …………………………………… 141
Claudia iriarte rivas
Juzgar con perspectiva de género……………………………………………… 169
Lidia poza matus
Perspectiva de género: análisis de sentencias…………………………….187
Gender perspective: sentence analysis……………………………………….187
Pilar maturana cabezas
III. MESAS AUTOCONVOCADAS POR LAS ASISTENTES…………..203
IV. ARTÍCULOS DE ASISTENTES………………………………………………..211
Alcances sobre maternidad en mujeres lesbianas y la nueva
jurisprudencia…………………………………………………………………………..213
Carmina vásquez mejías
La posición de la mujer mapuche frente a la aplicación del
derecho propio indígena por tribunales chilenos en delitos de
violencia intrafamiliar………………………………………………………………229
Javiera gonzález espinoza
Determinación judicial de la pena para casos de violación de
mujeres con resultado de embarazo………………………………………….247
Isabel ruiz-esquide enríquez
Perspectiva de género y desarrollo …………………………………………… 261
Karla alarcón baeza
Normativa universitaria en materia de violencia en contra
de las mujeres: necesidad de un enfoque de protección
a las víctimas……………………………………………………………………………. 277
Katerine fuentes lagos, carla iuspa santelices y paula lagos cerda