La regulación de las relaciones del trabajo vigente desde la década de los años 80 en nuestro país ha sido objeto de múltiples cuestionamientos. Uno de ellos es la consagración del derecho de huelga, que se critica por no cumplir con las normas de la Organización Internacional del Trabajo, ratificadas por Chile. En este contexto se encuentra la situación de los trabajadores que se desempeñan en labores calificadas como servicios esenciales, quienes ven limitado su derecho de huelga, de conformidad a las normas establecidas en nuestro Código del Trabajo, cuya última modificación sobre este tema fue la reforma de la Ley n° 20.940, que modernizó las relaciones Laborales y que comenzó a regir el día 1° de abril del año 2017. La presente obra se encarga de tratar la regulación nacional de los servicios esenciales desde un enfoque crítico como un límite al derecho de huelga.
INDICE
ABREVIATURAS…………………….. 11
INTRODUCCIÓN……………………………… 13
CAPÍTULO PRIMERO
LOS SERVICIOS ESENCIALES COMO LÍMITE RAZONABLE DEL DERECHO DE HUELGA ………………………….15
I. ANTECEDENTE PREVIO………………………… 15
II. LÍMITES DEL DERECHO DE HUELGA…………………………….. 18
III. EL RECONOCIMIENTO DE LA HUELGA COMO DERECHO FUNDAMENTAL…………………………… 21
IV. EL RECONOCIMIENTO INTERNACIONAL DEL DERECHO DE HUELGA…………………………….. 22
V. EL CONVENIO NÚMERO 87 SOBRE LIBERTAD SINDICAL Y PROTECCIÓN DEL DERECHO DE SINDICACIÓN……………………………. 24
VI. EL CONVENIO 98 SOBRE LA APLICACIÓN DE LOS PRINCIPIOS DEL DERECHO DE SINDICACIÓN Y DE NEGOCIACIÓN COLECTIVA……………. 25
VII. RECONOCIMIENTO CONSTITUCIONAL DEL DERECHO DE HUELGA……………………. 27
VIII. REVALORIZACIÓN DEL DERECHO FUNDAMENTAL DE HUELGA EN LA JURISPRUDENCIA DE LA CORTE SUPREMA…………………. 32
CAPÍTULO SEGUNDO
LOS SERVICIOS ESENCIALES COMO RESTRICCIÓN DESPROPORCIONADA DEL DERECHO DE HUELGA EN CHILE …………37
I. LOS SERVICIOS ESENCIALES. ………………37
II. SERVICIOS ESENCIALES: CONCEPTO………………………. 37
III. LOS SERVICIOS ESENCIALES A LA LUZ DE LAS RESOLUCIONES DEL COMITÉ DE LIBERTAD SINDICAL DE LA OIT…………….. 39
IV. LÍMITES A LA HUELGA DERIVADOS DE LOS SERVICIOS ESENCIALES: ¿RESTRICCIÓN O PROHIBICIÓN? ……………….40
V. SOLUCIONES PARA LA CONCILIACIÓN DEL DERECHO DE HUELGA CON LA CONTINUIDAD DE LOS SERVICIOS ESENCIALES. ……………..41
VI. LOS SERVICIOS ESENCIALES EN LA LEGISLACIÓN LABORAL CHILENA……………………….. 44
VII. CRÍTICAS AL ANTIGUO ARTÍCULO 384 DEL CÓDIGO DEL TRABAJO…………………….. 46
VIII. LOS SERVICIOS ESENCIALES EN LA REFORMA LABORAL CHILENA. LEY N° 20.940. …………………52
IX. CRÍTICA AL CONCEPTO DE SERVICIOS ESENCIALES EN LA REFORMA LABORAL. ……………………….55
X. MECANISMOS DOCTRINALES PARA LA DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES……………… 56
XI. DETERMINACIÓN DE LOS SERVICIOS ESENCIALES EN LA REFORMA LABORAL DE LA LEY N° 20.940. ……………58
XII. MECANISMOS DE IMPUGNACIÓN EN LA REFORMA LABORAL. ……………………..60
XIII. LA REANUDACIÓN DE FAENAS………………………. 64
XIV. MODIFICACIONES EN MATERIA DE MEDIACIÓN Y ARBITRAJE EN RELACIÓN A LOS SERVICIOS ESENCIALES……………………. 66
XV. UNA MIRADA CRÍTICA A LOS SERVICIOS ESENCIALES EN LA REFORMA DE LA LEY N° 20.940. ……………..70
CONCLUSIONES …………………………73
BIBLIOGRAFÍA CITADA …………..79