Este libro homenaje titulado el constitucionalismo transformador del siglo XXI. Las materias son tratadas desde tres perspectivas, el derecho constitucional comparado, el derecho procesal constitucional y el derecho internacional de los derechos humanos.
Estos tópicos no son una casualidad, sino que corresponde a aquellos desarrollados durante su vida académica por el profesor Humberto Nogueira.
Mediante esta obra, el Centro de Estudios Constitucionales de Chile (Cecoch) ha querido rendir un merecido homenaje a su Director Humberto Nogueira, quién ha formado a generaciones de estudiantes de pregrado de la Universidad de Talca y posgrado con el Magíster en Derecho Constitucional.
Índice
Presentación 17
Biografía 23
PALABRAS DE RECONOCIMIENTO
Reconocimiento 27
Testimonio 31
A Humberto Nogueira Alcalá: Maestro y Amigo 33
Reconocimiento 35
Reconocimiento 37
ARTÍCULOS
I. DERECHO CONSTITUCIONAL Y DERECHO PÚBLICO COMPARADO
La híper-constitución y nuevos criterios de legitimación de las fuentes del derecho 45
Lucio Pegoraro
Estado y Derechos Fundamentales 69
Javier Tajadura Tejada
La construcción de un nuevo “eco-sistema jurídico” por parte del formante judicial 79
Silvia Bagni
La democratie liberale Europeenne en crise 97
Bertrand Mathieu
Populism and constitutional democracy in the recent European experience 103
Cesare Pinelli
Constitutional amendment power and citizen participation: Comparative reflections on Europe 119
Valeria Piergigli
Reforma y cambio constitucional 139
Rubén Hernández Valle
El diálogo gobierno-oposición en las democracias representativas 155
Manuel Fondevila Marón
La inconsistencia del dogma de las segundas cámaras federales como órganos de representación de las entidades federadas 175
Carlos Garrido López
Las nuevas configuraciones del presidencialismo, parlamentarismo y semipresidencialismo 195
Javier Hurtado
El defensor del pueblo en el derecho comparado 219
Pablo Luis Manili
La garantía normativa del derecho humano a la seguridad jurídica. Una aproximación desde el ámbito convencional 229
Enoc Alejandro García Rivera
Presidencialismo reforzado y participación democrática en Ecuador. ¿En qué medida son compatibles? 249
Jorge Benavides Ordóñez
El debate sobre la convocatoria a una asamblea constituyente en el Perú 263
Francisco José Eguiguren Praeli
Articulaciones entre el control de constitucionalidad y el de convencionalidad. A propósito del nuevo Código Procesal Constitucional del Perú (Ley 31.307) 283
Néstor Pedro Sagüés
La representación política en Iberoamérica. Con especial énfasis al caso peruano 299
José F. Palomino Manchego
Dante Paiva Goyburu
Las audiencias públicas en el derecho argentino de los servicios públicos 319
José Sebastián Kurlat Aimar
Propuesta de reserva legal en la Nueva Constitución de Chile 341
Kamel Cazor Aliste
El presidencialismo brasileño so el impacto del populismo de extrema derecha 359
Luiz Guilherme Arcaro Conci
Covid-19, democracia e constitucionalismo no Brasil: Controlando a proliferação do populismo 383
Glauco Salomão Leite
Constitucionalismo transformador feminista en la Corte Interamericana de Derechos Humanos 403
Melina Girardi Fachin
Ana Carolina Lopes Olsen
Algunas lecciones derivadas del proceso constituyente o populismo constitucional desarrollado en Venezuela en 1999 425
Allan R. Brewer-Carías
Descentralización y nueva Constitución. En homenaje al profesor Humberto Nogueira Alcalá 441
Esteban Szmulewicz Ramírez
La “asociación de jueces” en la democracia en Venezuela. Entre el derecho y la prohibición constitucional 457
Luis Alberto Petit Guerra
Institutos de democracia directa. Las enseñanzas de su uso durante un siglo 477
Martín Risso Ferrand
La dimensión preferente del derecho a la libertad de expresión: Desafíos emergentes y límites imprecisos 497
Sonia García Vázquez
La libertad de expresión y el discurso del odio en los sistemas jurídicos de origen continental 515
Ángela Moreno Bobadilla
Isabel Serrano Maíllo
La ley penal en blanco, principio de reserva o garantía de conocimiento de la ley 533
Francisco Maldonado Fuentes
Estándares sobre la protección del derecho al igual reconocimiento de las personas con discapacidad ante la ley y el ejercicio de su capacidad jurídica. Efectos para el ordenamiento jurídico chileno 555
Edison Ramiro Calahorrano Latorre
El reconocimiento del inmigrante como titular de derechos en la Constitución. Análisis comparado 575
Fernanda Torres Villarrubia
La proporcionalidad en sentido estricto y su proyección a la delimitación del ámbito de imperatividad del retiro de productos 591
Erika Isler Soto
El impacto del Acuerdo de Escazú en el Perú: la gestión de la jurisdicción 607
José Francisco Gálvez
Diritto e Ambiente 627
Giovanni Cordini
Autoamnistía en Chile: la contribución del profesor Nogueira 639
Miguel Ángel Fernández González
II. DERECHO PROCESAL CONSTITUCIONAL
Dimensiones de la jurisdicción dialógica desde una perspectiva comparada Latinoamericana 653
María Sofía Sagüés
¿Quién controla a quienes controlan? 699
Juan Pablo Beca Frei
El control de constitucionalidad de las leyes en Uruguay. Fortalezas y Debilidades 711
Miriam Mora
Tratados internacionais de direitos humanos, o supremo tribunal federal brasileiro e o controle de convencionalidade 727
Ingo Wolfgang Sarlet
Una aproximación teórica a las tipologías de la inconvencionalidad por omisión 747
Gerardo Eto Cruz
La reforma constitucional en España: Una práctica (casi) desconocida 769
Enrique Cebrián Zazurca
La protección constitucional del derecho a una adecuada e integral reparación del daño generado por la comisión del delito en el Perú 787
Hesbert Benavente Chorres
Justicia constitucional y grupos vulnerables —a propósito de la tutela de las personas con discapacidad— 807
Rosa A. Ávila Paz De Robledo
Diego Robledo
Algunas notas problemáticas acerca de la cosa juzgada en las sentencias de inaplicabalidad del Tribunal Constitucional chileno 829
Rodrigo Pica Flores
Matías Vargas Börgel
Legitimidad democrática de la interpretación constitucional 859
Raúl Canosa Usera
Tribunal Europeo de Derechos Humanos, Corte Interamericana de Derechos Humanos y Corte Suprema Argentina: Comunicación, debido proceso legal formal y sustancial: 3 tesis 879
Fernando M. Machado Pelloni
La tutela de los derechos de incidencia colectiva referentes a intereses individuales homogéneos en la República Argentina 899
Miguel Robledo
Los orígenes del precedente constitucional en el Perú 913
Domingo García Belaunde
Inconstitucionalidad por vicios de forma y nueva constitución política 933
Enrique Navarro Beltrán
Derecho de excepción y justicia constitucional ante la crisis sanitaria 955
Marc Carrillo
El derecho a la salud de los inmigrantes. Un enfoque centrado en los niños, niñas y adolescentes 975
Alexis Mondaca Miranda
III. DERECHO INTERNACIONAL DE LOS DERECHOS HUMANOS
La influencia positiva del control de convencionalidad desde el sistema interamericano: el caso de España 999
Luis Jimena Quesada
El contenido esencial como ‘límite de los límites’ de los derechos fundamentales: Una nueva propuesta para su aplicación 1031
María Paula Garat
Los derechos políticos, la Convención Americana de Derechos Humanos y la “Ley de Ficha Limpia” o de inhabilitaciones en Brasil: un estudio con base en las lecciones del Prof. Humberto Nogueira Alcalá 1047
Ana Claudia Santano
Eneida Desiree Salgado
El principio favor persona como expresión de la dignidad humana para resolución de casos ante la Corte Interamericana y el Tribunal Europeo de Derechos Humanos 1071
Marcela Inés Peredo Rojas
Juan Pablo Díaz Fuenzalida
El derecho de las víctimas a un efectivo acceso a la Justicia. La justicia como el primer derecho social 1091
Gerardo Bernales Rojas
La subsidiariedad y el margen de apreciación nacional como responsabilidades de los Estados y contrapesos a la armonización de los derechos 1117
Javier García Roca
La justiciabilidad de los derechos económicos, sociales, culturales y ambientales en el sistema interamericano: un cambio de paradigma 1145
Daniela Méndez Royo
A função da Comissão Interamericana de Direitos Humanos no SIDH: interações, socialização e compliance 1169
Angela Jank Calixto
Las sentencias de los tribunales internacionales y su implementación en Chile 1191
Edgardo Riveros Marín
Jus Cogens: ¿Un nuevo control normativo? 1213
Santiago Ardisson
Defender la democracia de la desinformación: aportes del Sistema Interamericano de Derechos Humanos 1237
Gustavo Ferreira Santos
Derechos humanos y libertades fundamentales de las personas con discapacidad: Vida digna a través de la asistencia personal 1259
Susana Ruiz Seisdedos
Mercedes López Pérez
Irreversibilidad, Derechos Sociales y tiempos de austeridad 1283
Gonzalo Aguilar Cavallo
La exclusión de las niñas y niños menores de 14 años de la Ley de Identidad de Género: a vueltas con el adultsplaining 1323
Isaac Ravetllat Ballesté
Ius Cogens y derecho de los niños. Aproximación hacia la determinación del núcleo duro de los derechos de los niños 1339
María Lorena Rossel Castagneto
Estudio del control de convencionalidad como herramienta para la consolidación del ius commune interamericano de derechos humanos en materia ambiental 1361
Fredy Francisco Génez Báez
Abel Fleitas Matto
Libertad de expresión y vida cultural a través de las radios comunitarias indígenas 1383
Eduardo Ferrer Mac-Gregor
Debido proceso y procedimientos migratorios en caso de ingreso por pasos no habilitados 1413
Gonzalo Serey Torres
Responsabilidad institucional frente a las víctimas de trata: problemas procedimentales en la persecución del delito 1435
María José Carazo Liébana
La CORTE IDH y la OC 27/21, sobre la libertad sindical, negociación colectiva y huelga. (Control de Convencionalidad y los Derechos Sociales) 1455
Juan Carlos Hitters
Refugiados, Proyecto de Nueva Constitución y Derechos Fundamentales 1473
María Ignacia Sandoval Gallardo