EL NUEVO REGLAMENTO PROCESAL DE ARBITRAJE DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE SANTIAGO (CAM Santiago)

$29.990

con envío gratuito 🇨🇱

Autor/a: Alejandro Romero Seguel
Editorial: Editorial Tirant Lo Blanch
ISBN: 9788413979182
1ª Edición / 160 páginas

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

El 1 de abril de 2021 entró a regir el nuevo Reglamento Procesal de Arbitraje Nacional del Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS). El presente trabajo comenta las principales disposiciones del nuevo Reglamento. A través de esta regulación se busca una renovación profunda del derecho de arbitraje en Chile. Para una mejor comprensión de los temas se incluyen las referencias doctrinales y jurisprudenciales que pueden ser puedan ayudar a profundizar en los múltiples problemas que surgen en los arbitrajes.
La experiencia del autor, como árbitro de la nómina del CAM Santiago y del sistema de Concesiones del Ministerio de Obras Públicas, le ha permitido dar una visión práctica a este estudio monográfico.

Índice
Presentación ………………………..13
I. EL ARBITRAJE INSTITUCIONAL DEL CAM SANTIAGO
1. El Centro de Arbitraje y Mediación (CAM) de la Cámara de Comercio de Santiago (CCS) ……………………………………..15
2. La autonomía de la voluntad y su proyección ………………………………17
3. Contenido esencial de la nueva regulación ……………………………20
4. Límites a la autonomía de la voluntad…………………….. 26

II. LA CONVENCIÓN DE ARBITRAJE INSTITUCIONAL
1. El acuerdo de arbitraje …………………………..31
2. La relación contractual en el arbitraje institucional ………………………33
3. Los efectos procesales de la cláusula de arbitraje…………………….. 35
4. El efecto relativo de la cláusula de arbitraje…………………………………………… 37
5. La incorporación de partes que no suscribieron la cláusula arbitral ………………………38
6. La cláusula por referencia……………………… 41

III. Los árbitros
1. Descripción general ……………………….45
2. La calidad en que pueden ser nombrados los árbitros ……………………….47
3. La nominación de los árbitros …………………………48
4. El tribunal arbitral colegiado………………………… 50
4.1. El principio de la colegialidad……………………… 51
4.2. La elección del presidente y su función …………………………….53
5. El árbitro de parte……………………………. 54
6. La protección de la independencia e imparcialidad …………………………57
7. El contenido del deber de revelación antes de la nominación……………………… 59
7.1. Los conflictos de intereses……………………………. 59
7.2. La declaración preventiva sobre las causales de implicancia y recusación………………….. 64
8. El mecanismo para controlar la imparcialidad del árbitro………………………. 70
8.1. La recusación del árbitro antes de su instalación……………………………. 71
8.2. La recusación del árbitro después de su instalación………………………. 72
9. La competencia del árbitro ………………………………75
10. El árbitro reemplazante………………………….. 76
11. El honorario del árbitro………………………….. 77
12. La insolvencia de una parte y el no pago de honorarios……………………… 79

IV. el procedimiento arbitral
1. La conducción del procedimiento por el árbitro………………… 81
2. La instalación del tribunal arbitral y sus efectos …………………………82
3. Principios que rigen la sustanciación del arbitraje …………………………83
3.1. El principio de igualdad ………………………….83
3.2. El principio de buena fe………………………. 84
3.3. El principio de preclusión …………………..85
4. Sede y lugar del arbitraje………………………….. 87
5. Plazo del arbitraje y disponibilidad del árbitro ……………………..88
5.1. Regla genera……………………….l 88
5.2. La suspensión del plazo …………………………..89
6. Régimen de notificaciones………………………. 89
7. Días y horas hábiles ……………………….91
8. Cómputo de plazos …………………………91
9. La audiencia de fijación de bases de procedimiento ………………………………92
9.1. Su contenido mínimo……………………………… 92
9.2. Otras posibilidades para organizar el procedimiento ……………….94
10. Forma de las actuaciones arbitrales…………………………………… 96
10.1. El idioma 96
10.2. La confidencialidad 96
10.3. Actos procesales y uso de medios tecnológicos 98
10.4. El actuario 99
10.5. Presentación de escritos 100
10.6. De las audiencias arbitrales 100
10.7. La comunicación del árbitro con las partes 101
10.8. La asistencia judicial 102
11. La duplicidad de procedimientos en el RPA 103
11.1. El procedimiento abreviado 103
11.2. El procedimiento general 104
12. Las medidas precautorias 106
13. La terminación anticipada del procedimiento arbitral 108
14. La terminación del procedimiento arbitral por el laudo 110
14.1. Reglas generales 110
14.2. La deliberación del tribunal arbitral colegiado 113
15. La condena costas 114
16. La ejecución del laudo 116
17. El arbitraje irritual o desformalizado 118
V. La PRUEBA EN EL REGLAMENTO PROCESAL DE ARBITRAJE
1. El derecho a la prueba y los acuerdos de prueba 119
2. El objeto de la prueba 123
3. Las reglas supletorias para producir la prueba 123
3.1. La prueba pericial 123
3.2. La prueba testimonial y la declaración de parte 124
5. Las formalidades para la producción de la prueba 126
5.1. El ofrecimiento de la prueba y la oportunidad para rendirla 126
5.2. La posibilidad de utilizar medios tecnológicos 127
5.3. Los alegatos de bien probado y las observaciones a la prueba 127
6. La prueba que puede disponer de oficio el tribunal arbitral 127
7. La exhibición de documentos 129
8. Otras modalidades para rendir prueba 129
VI. La impugnaciÓn arbitral
1. Explicación general 131
2. La posibilidad de renunciar a los recursos 132
3. El problema del reenvío en el arbitraje 134
4. Esquema del sistema recursivo 136
BIBLIOGRAFÍA
Recopilaciones de jurisprudencia 152

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

EL NUEVO REGLAMENTO PROCESAL DE ARBITRAJE DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE SANTIAGO (CAM Santiago)EL NUEVO REGLAMENTO PROCESAL DE ARBITRAJE DEL CENTRO DE ARBITRAJE Y MEDIACIÓN DE SANTIAGO (CAM Santiago)
$29.990

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio