Hacia un Derecho Penal Liberal

$80.990

con envío gratuito 🇨🇱

Fecha publicación: 25/05/2023
Editorial: Tirant lo Blanch
1ª Edición / 1128 págs. / Rústica
Isbn: 9788411471329

Disponibilidad: Hay existencias

Wishlist

Hacia un Derecho Penal Liberal. Libro homenaje al profesor Carlos Künsemüller Loebenfelder

La obra constituye un sentido homenaje al prof. Carlos Künsemüller Loebenfelder uno de los más notables maestros del Derecho penal chileno, quien es su amplia trayectoria como académico, Ministro de la Corte Suprema y abogado ha contribuido a defender y expresar su particular admiración por un Derecho penal liberal. Es así, que en no pocos pasajes de su extensa contribución manifiesta la importancia de un Derecho penal respetuoso de principios básicos e irrenunciables para el ejercicio del ius puniendi. Si bien, en los tiempos que corren existe un excesivo empleo al recurso punitivo, ello no impide, como lo ha expresado en sus trabajos, mantener una posición férrea por el pensamiento ilustrado.
El libro homenaje se divide en ejes temáticos sobre la base de las líneas de investigación del prof. Carlos Künsemüller, en la que participan destacados académicos nacionales y extranjeros. Se abordan temas de actualidad vinculados a Política Criminal, discusiones de Derecho penal, tanto de Parte general como especial, así como cuestiones relativas al Derecho penitenciario.

Índice
Prólogo 19
Raúl Carnevali
Persona y trayectoria. Carlos Künsemüller: Maestro y paladín del derecho penal de una sociedad libre 21
Alfredo Etcheberry
i. Fundamentos de Derecho penal y Política criminal
El Derecho Penal como Derecho de la Paz: hacia una reorientación 31
Albin Eser
El Derecho penal entre la protección de los ciudadanos y los límites y garantías 53
Diego–M. Luzón Peña
El relativismo político–criminal como problema 73
Ricardo Robles Planas
Los Principios Cardinales del Derecho Penal Liberal frente al Programa Penal de la Constitución chilena 87
Jean Pierre Matus Acuña y María Cecilia Ramírez Guzmán
Protestas Sociales Públicas, Derecho Penal y Libertad de Expresión 113
Javier Augusto De Luca
Decisiones de criminalización y ciencia del derecho penal 141
Alex van Weezel de la Cruz
El populismo penal chileno: a propósito del estudio de Carlos Künsemüller 165
José Ángel Fernández Cruz
Principios como estrategia de argumentación racional 183
Rodrigo Andrés Guerra Espinosa
Valores constitucionales y bien jurídico–penal 197
Juan Luis Modolell González
La necesidad de ratificación por la legislación chilena de la “integridad moral” como bien jurídico penal.
Consideraciones político–criminales frente a una nueva Constitución en la consagración de los derechos y garantías de las personas 209
Gustavo Balmaceda Hoyos y Sebastián Muñoz Tejo
Propuesta para para un nuevo enfoque de las faltas en el Ordenamiento jurídico chileno 231
Roberto Navarro Dolmestch
II. Derecho Penal: Tendencias y desafíos
La (mal) llamada responsabilidad penal de las personas jurídicas. Algunas reflexiones desde el derecho español 267
Miguel Díaz y García Conlledo
¿Excusas para personas jurídicas? Reflexiones preliminares a propósito de la función del elemento “culpabilidad” en el ámbito de la responsabilidad penal de las personas jurídicas 293
Osvaldo Artaza Varela
Crítica de las penas contra las personas jurídicas 313
Francisco Javier Bedecarratz Scholz
¿Imputación penal en la responsabilidad de las personas jurídicas de la Ley Nº 20.393 de 2009?: culpabilidad y el problema de los criterios de imputación 335
Gonzalo García Palominos
Sucesión de la responsabilidad penal de la persona jurídica y due diligence: perspectivas de Derecho comparado angloamericano, chileno y español 363
Beatriz Goena Vives
Análisis del catálogo de sanciones contempladas en la Ley N° 20.393 desde la autorregulación 383
Ximena Marcazzolo Awad
Un Derecho Penal de Semi–Ciudadanos 403
Ivó Coca Vila y Cristián Irarrázaval Zaldívar
Procesos causales complejos ¿problema de prueba o de definición de la relación de causalidad? 435
María Soledad Krause Muñoz
III. Derecho Penal. Algunos problemas de Parte General
La condición humana y el castigo estatal 453
Jesús–María Silva Sánchez
Delito y libertad 469
Pablo Sánchez–Ostiz Gutiérrez
Sobre la omissio libera in causa 489
Gonzalo D. Fernández
El fin de la pena en el pensamiento de Franz von Liszt 503
Luis Ortiz Quiroga
Efecto agravatorio de la pluralidad de autores en la comisión de un delito 527
Luis Rodríguez Collao y Agustina Alvarado Urízar
La responsabilidad penal del que delinque privado voluntariamente de razón 549
Hernán Hormazábal Malarée
Objeto del conocimiento potencial de la antijuridicidad y error de prohibición 577
Héctor Hernández Basualto
Penas alternativas y problemas de constitucionalidad. Proporcionalidad, legalidad y racionalidad en la determinación de la pena 607
Francisco Maldonado Fuentes
Culpabilidad, compatibilismo y suerte moral 623
Juan Pablo Mañalich Raffo
¿Existe un bien jurídico común a los delitos de la Ley de Tránsito? 643
Laura Mayer Lux y Jaime Vera Vega
La disociación entre pena abstracta y pena concreta: El rol de las circunstancias atenuantes y agravantes 669
Iván Navas Mondaca
El concurso de delitos [infracciones] en el Derecho Sancionatorio Chileno 689
Juan Ignacio Piña Rochefort y Diego Moreno Torres
Legítima defensa, trastorno mental transitorio y violencia contra la mujer 713
Juan Pablo Castillo Morales
Una “zona gris” entre preterintencionalidad y calificación por el resultado. El problema de los excesos objetivos en conductas ilícitas complejas 741
Tatiana Vargas Pinto
IV. Derecho Penal. Algunos delitos en particular
La debilidad emocional y delito de estafa: sobre el alcance de la protección jurídico–penal frente al fraude 757
Nuria Pastor Muñoz
Los delitos de organización criminal en el Perú: Dilemas legales y jurisprudenciales 767
Víctor Roberto Prado Saldarriaga
Sobre la procedencia o improcedencia de apreciar un robo con intimidación en los denominados “turbazos” y en algunos casos de las llamadas “estafas telefónicas” 791
Guillermo Oliver Calderón y Gonzalo Agliati Vásquez
Las resoluciones de la jurisdicción chilena sobre crímenes de lesa humanidad en Colonia Dignidad: más allá de los crímenes de la dictadura 811
Claudia Marcela Cárdenas Aravena
Sobre el injusto de comportamiento del tipo básico de administración desleal y el alcance de la locución “de modo manifiestamente contrario al interés del titular del patrimonio afectado” (art. 470 n ° 11 inc. 1° del Código Penal) 829
Lautaro Contreras Chaimovich y Álvaro Castro Morales
Variaciones sobre lo protegido en el delito de violación 863
Juan Pablo Cox Leixelard
Aproximación histórica a la cultura de la violación en Chile (1598–1895) 877
Sheila Fernández Míguez
La libertad sexual entre menores y delito de sodomía 901
Marisol García Carrera
¿Delitos de propia mano? Sobre la coautoría y la participación en comisión por omisión en los delitos de violación y abusos sexuales 929
Nicolás Oxman
Compatibilidad del delito de maltrato animal con el principio de exclusiva protección de bienes jurídicos 947
Andrea Pinto Bustos
Aproximación hacia una sistematización de los delitos con ocasión del financiamiento privado y público de la política en Chile 973
Eduardo Riquelme Portilla
Reflexiones sobre el tipo penal de saqueo y de la circunstancia de cometer el delito con ocasión de calamidad pública o alteración el orden público introducidos en la ley N° 21.208 1001
Rocío Sánchez Pérez
El castigo al acceso o visualización del material: El último eslabón en la cadena de producción de pornografía infanto–juvenil 1021
Christian Scheechler Corona
v. Ejecución de las penas y Derecho Penitenciario
Un examen a la constitucionalidad de la pena de presidio perpetuo calificado. Necesidad urgente de revisión del sistema penitenciario chileno 1041
Raúl Carnevali Rodríguez
La judicialización de la ejecución penal y el Juez de Ejecución en Chile. Contexto, marco internacional, funciones y diseño en el proyecto de ley que modifica la ejecución de sanciones penales 1059
Mario Durán Migliardi
La pena de expulsión de extranjeros. Algunas cuestiones jurídico–penales, de política criminal y criminológicas. Una pena sin dolor y la prueba de una mala política criminal 1085
Sebastián Salinero Echeverría
El excesivo periodo de custodia de la pena de presidio perpetuo calificado 1103
Ignacio E. Ackermann Hormazábal
Publicaciones del profesor Carlos Künsemüller 1121

Editorial

Encuadernación

Tapa rustica, pegado

Formato

Hacia un Derecho Penal LiberalHacia un Derecho Penal Liberal
$80.990

Disponibilidad: Hay existencias

Scroll al inicio