MANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIO

$35.990

con envío gratuito 🇨🇱

Autor:  Jordi Delgado Castro – Iván Hunter Ampuero
Edición : 26/02/2024
Formato : 1ª Edición / 316 págs.
ISBN : 9788411974004
Editorial : Tirant lo Blanch

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

Manual de Proceso Civil Ordinario

Tabla de Contenido

UNIDAD 1.
ACCIÓN, JURISDICCIÓN Y PROCESO 7
I. Derecho Fundamental de Acción 7
II. Elementos comunes a todo proceso 8
1. Conflicto 8
2. Partes 9
3. Juez 9
III. Proceso y procedimiento 10

UNIDAD 2.
NORMAS COMUNES A TODO PROCEDIMIENTO 12
I. Cuestiones generales 12
1. Concepto 12
2. Ubicación 13
3. Ámbito de aplicación 13
4. Enumeración 15
II. Las actuaciones judiciales 15
1. Concepto 15
2. Regulación 16
3. Clasificación 16
4. Requisitos de las actuaciones judiciales 16
5. Forma en que se decretan las actuaciones judiciales 18
6. Ley de tramitación electrónica (Ley Nº 20.886) 19
III. Incidentes 24
1. Concepto 24
2. Clasificación de los incidentes 25
3. El incidente ordinario 26
4. Abandono del procedimiento 28
IV. Nulidad procesal 34
1. Concepto 34
2. Regulación 35
3. Características y principios que la rigen 35
4. Principio de trascendencia del acto ilegal 37
5. Plazo para alegar la nulidad 37
6. Extensión de la declaración de nulidad procesal 38
V. Las partes 38
1. Concepto 38
2. Clases de relación procesal: simple y múltiple 39
3. Capacidad para ser parte y capacidad procesal 40
4. Pluralidad de partes: Litisconsorcio 42
VI. Terceros 46
1. Concepto 46
2. Fundamento 47
3. Clases de intervención de los terceros 47
VII. Plazos 53
1. Concepto 53
2. Plazos legales 54
3. Plazos Judiciales 55
4. Plazos convencionales 55
5. Importancia y efectos 55
6. Algunas consideraciones importantes para contabilizar plazos: dies a quo, suspensión del cómputo y pluralidad de partes con plazos corriendo 57
7. La rebeldía 58
VIII. Resoluciones judiciales 60
1. Concepto y clases 61
2. Requisitos de las resoluciones: requisitos comunes 62
3. Sentencia definitiva 63
4. Sentencia interlocutoria 69
5. Autos 70
6. Decreto, providencia o proveído 72
7. Efectos de las resoluciones judiciales 73
IX. Notificaciones 79
1. Notificación personal 81
2. Notificación personal subsidiaria 86
3. Notificación por cédula 88
4. Notificación por Estado Diario 90
5. Notificación por avisos 91
6. Notificación Tácita 92
7. Notificación ficta 93
X. Comparecencia en juicio 94
1. Introducción 94
2. Consideraciones generales 95
3. Personas habilitadas para comparecer por las partes 96
4. Mandato Judicial 96
5. Patrocinio 101
6. Representación especial 102
XI. La comparecencia voluntaria en audiencias por medios remotos 104

UNIDAD 3.
LAS MEDIDAS PREJUDICIALES 106
I. Concepto 106
II. Clasificación de las medidas prejudiciales 107
III. Tramitación de las medidas prejudiciales 107
IV. Requisitos para decretar las medidas prejudiciales 107
V. Medidas prejudiciales preparatorias 108
1. Concepto 108
2. Requisitos 109
VI. Medidas prejudiciales probatorias 115
1. Concepto 115
2. Clases de medidas prejudiciales probatorias 116
VIII. Medidas prejudiciales precautorias 118
1. Concepto 118

UNIDAD 4.
LAS MEDIDAS CAUTELARES 123
I. Introducción 123
II. Características 124
III. Los presupuestos de las medidas cautelares 125
1. Fumus boni iuris 126
2. Periculum in mora 127
3. Caución 128
IV. Medidas expresamente contempladas en el CPC 129
V. Tramitación 129
1. Oportunidad 129
2. Competencia 130
3. Escrito 130
4. Resolución 132

UNIDAD 5.
JUICIO ORDINARIO DE MAYOR CUANTÍA: PERIODO DE DISCUSIÓN 140
I. Ubicación 140
II. Ámbito de aplicación 140
III. Características del proceso civil ordinario 141
1. Se trata de un procedimiento escrito 141
2. Se trata de un procedimiento guiado por un orden consecutivo legal 142
3. El procedimiento ordinario constituye un procedimiento declarativo en sentido lato 142
4. Es un procedimiento común o de aplicación general sin otras limitaciones que la cuantía o la existencia de procedimientos especiales. 142
5. Tiene un carácter supletorio 143
IV. Manifestación del principio dispositivo y el de aportación de parte en el procedimiento civil ordinario 143
1. El principio dispositivo 143
2. Las máximas del principio dispositivo y CPC 145
3. El principio de aportación de parte 147
V. Estructura del juicio ordinario 148
VI. Iniciación 151
VII. Demanda 151
1. Concepto 151
2. Requisitos y estructura de la demanda 151
3. Documentos que se acompañan con la demanda 157
VIII. Control de la demanda 157
1. Control material de la demanda 158
2. Control formal de la demanda 159
3. Resolución que recae sobre la demanda 159
IX. Modificación de la demanda 159
1. Modificación de la demanda antes de ser notificada 160
2. Después de notificada la demanda y antes de contestada 160
3. Después de contestada la demanda 161
X. El emplazamiento del demandado 161
1. Concepto 161
2. Término de emplazamiento del demandado 162
XI. Actitudes del demandado 164
1. Introducción 164
2. Aceptar lisa y llanamente las peticiones del demandado 164
3. El demandado no contesta la demanda en el plazo señalado en la ley 166
4. El demandado puede defenderse 168
XII. Oposición en la forma: excepciones dilatorias 168
1. Concepto 168
2. Acerca de la taxatividad de las excepciones dilatorias en el CPC 170
3. Relevancia del vicio para la procedencia de las excepciones dilatorias 170
4. Análisis particular de las excepciones dilatorias 171
5. Manera y oportunidad de oponer excepciones dilatorias. 179
6. Tramitación 181
7. Resolución y recursos procesales 181
8. Curso posterior del juicio 183
XIII. Oposición en el fondo: contestación de la demanda 184
1. Concepto 184
2. Distintas clases de contestación de la demanda 186
3. Requisitos y estructura de la contestación de la demanda 186
4. Plazo para contestar la demanda y resolución 191
5. Excepciones perentorias que pueden oponerse en cualquier estado del juicio 191
XIV. Reconvención 193
1. Concepto 193
2. Fundamento 194
3. Clases de reconvención 195
4. Sujetos de la reconvención 195
5. Condiciones de procedencia de la reconvención 198
6. Tramitación de la reconvención. 198
7. El abandono del procedimiento y la demanda reconvencional 200
XV. Réplica y dúplica 201
1. Finalidad de estos escritos 202
2. ¿Puede en estos escritos modificarse la calificación jurídica de la acción o excepción? 203
3. Tramitación 203

UNIDAD 6.
LA CONCILIACIÓN 205
I. Concepto 205
II. Conciliación, autocomposición y transacción 206
III. Procedencia y regulación de la conciliación en nuestro derecho 206
IV. Oportunidad, procedimiento e iniciativa. 208
1. Oportunidad 208
2. Procedimiento 208
3. Iniciativa 208
V. Rol del juez en la conciliación 209
VI. Comparendo de conciliación y sus resultados 210
VII. Acta de conciliación y mérito ejecutivo 211

UNIDAD 7.
ACTIVIDAD Y PROCEDIMIENTO PROBATORIO EN EL CPC 213
I. Concepto 213
II. Recepción de la causa a prueba 213
III. La resolución que recibe la causa a prueba 214
1. Requisitos de la resolución que recibe la causa a prueba 215
2. Naturaleza jurídica del auto de prueba 216
IV. Recursos con motivo de la recepción de la causa a prueba 216
1. Causales y recursos procedentes 216
V. Ampliación de la prueba: los hechos nuevos o de nueva noticia 219
1. Concepto 219
2. Fundamento y tramitación 220
VI. Práctica de diligencias probatorias Art. 324 CPC 221
VII. Del término probatorio 221
1. Concepto 221
2. Clases y características del término probatorio 221
3. El término probatorio ordinario 222
4. El término probatorio extraordinario 222
5. El término probatorio especial 225
VIII. Trámites posteriores a la prueba 228
1. Observaciones a la prueba 228
2. Citación a las partes a oír sentencia 228
3. Medidas para mejor resolver 228

BIBLIOGRAFÍA CITADA 230

Editorial

,

También te recomendamos…

MANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIOMANUAL DE PROCESO CIVIL ORDINARIO
$35.990

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio