MEDIOS DE PRUEBA – PRACTICA FORENSE

$29.750

con envío gratuito 🇨🇱

Autor: Eric Chávez Chávez
Editorial: Ediciones Jurídicas De Santiago
ISBN: 9789566178804
Año:2023
Primera Edición
páginas: 113

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Wishlist

INDICE

Introito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 7
Capítulo I
LA PRUEBA . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Generalidades . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Elementos de la prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 9
Acepciones del vocablo prueba . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
Finalidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 10
¿A quién le incumbe probar? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 11
Excepciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Sistemas probatorios . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 12
Capítulo II
MEDIOS DE PRUEBA EN PARTICULAR . . . . . . . 13
1. PRUEBA INSTRUMENTAL . . . . . . . . . . . . 13
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 13
Prueba documental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Concepto de instrumento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 14
Instrumentos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Elementos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 15
Especies de instrumentos públicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La escritura pública . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 16
La matriz y las copias . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Documentos protocolizados e instrumentos privados autorizados ante
notario . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 18
Instrumentos que deben ser considerados públicos en juicio . . . . . . . . . 19
Iniciativa de la prueba instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Oportunidad para rendir prueba instrumental . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 21
Forma de acompañar los instrumentos públicos en juicio . . . . . . . . . . . 21
Documentos en manos de un tercero o de la contraria . . . . . . . . . . . . . 22
Sanción por la no exhibición decretada por el tribunal . . . . . . . . . . . . . 22
Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 23
Instrumentos públicos otorgados en el extranjero y sus efectos en Chile 23
Excepción de legalización de documentos extranjeros . . . . . . . . . . . . . . 24
Los documentos acompañados en lengua extranjera . . . . . . . . . . . . . . . 24
Valor probatorio de un instrumento público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Impugnación de un instrumento público . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 25
Forma de hacer valer una impugnación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Instrumento privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 27
Autenticidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Reconocimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 28
Acompañamiento de los instrumentos privados en juicio . . . . . . . . . . . 29
Causales de impugnación del instrumento privado . . . . . . . . . . . . . . . . 30
Valor probatorio del instrumento privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 31
Fecha del instrumento privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 32
Paralelo instrumento público y privado . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Cotejo de letras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Procedencia . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 33
Procedimiento . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 34
Especies de instrumentos privados en el código civil . . . . . . . . . . . . . . . 35
Las contraescrituras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sentido restringido . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 36
Sentido amplio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 37
Valor probatorio de las contraescrituras . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Instrumentos privados emanados de terceros . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 38
Instrumentos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 39
Actos y contratos suscritos por firma electrónica . . . . . . . . . . . . . . . . . 40
percepción de los documentos electrónicos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Documentos electrónicos de la Ley Nº 20.886 . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 41
Valor probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 42
Práctica Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Nº 1. Documentos. Acompaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 44
Acompaña documentos bajo apercibimiento
Nº 2. Documentos. Emanado Tercero . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 45
Acompaña documento privado emanado de un tercero, con citación
Nº 3. Documentos. Acompaña . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 46
Acompaña documento, con citación
Nº 4. Documentos. Exhibición . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 47
Decrétese la exhibición del documento que indica
Nº 5. Documentos. A la Vista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 48
Solicita que se traigan a la vista los documentos que indica
Nº 6. Documentos. Impugnación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 49
Impugna documentos
Nº 7. Documentos. Cotejo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 51
Cotejo de documentos
Nº 8. Documentos. Audiencia de Percepción . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 52
2. PRUEBA TESTIMONIAL . . . . . . . . . . . . . 53
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Características de la prueba testimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
Requisitos para ser testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 53
¿Quiénes son testigos? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 54
Capacidad para ser testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Inhabilidades absolutas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 56
Inhabilidades relativas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Obligaciones de los testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 57
Derechos de los testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 59
Oportunidad para solicitar la prueba de testigos . . . . . . . . . . . . . . . . . . 60
Requisitos para que proceda la testimonial en segunda instancia . . . . . 60
Número de testigos que pueden declarar sobre cada hecho controvertido .. . . . . 60
Ante quién se rinde la testimonial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Forma de rendirla (art. 365 inciso 2 del CPC) . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 61
Las tachas . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 62
Valor probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 63
Práctica Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Nº 1. Lista Testigos. Día y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 65
Día y hora para recibir la prueba testimonial
Nº 2. Lista Testigos. Lista . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 66
Lista de testigos
Nº 3. Lista Testigos. Citación. Apercibimiento. Arresto . . . . . . . . . . . 67
Lista de testigos
Nº 4. Lista Testigos. Lista y Citación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 68
Lista de testigos y citación
3. CONFESIÓN EN JUICIO . . . . . . . . . . . . . 69
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 69
Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Admisibilidad de este medio probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Limitaciones a la admisibilidad de la confesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 70
Requisitos de la confesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 71
Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 72
Confesión judicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 73
Clasificaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Absolución de posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Posiciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Requisitos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 74
Oportunidad para solicitar la prueba confesional . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
Ante quién se efectúa . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
¿Cómo se pide la confesión? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 75
¿Cuántas veces puede pedirse? . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Actitudes del absolvente . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 76
Confesión extrajudicial . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Valor probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 78
Irrevocabilidad de la confesión . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Confesión divisibilidad e indivisibilidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 79
Práctica Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Nº 1. Posiciones. Día y hora . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 81
Día y hora para absolución de posiciones
Nº 2. Posiciones. 2ª vez . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 82
Cítese por segunda vez, a absolver posiciones, personalmente, a la
persona que indica, bajo apercibimiento
Nº 3. Posiciones. Confeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 83
Se tengan por confesados los hechos que indica
Nº 4. Posiciones. Confeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 84
Se tengan por confesados los hechos que indica
Nº 5. Posiciones. Citación. Corte Apelaciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 85
Cítese absolver posiciones, a la persona que indica, personalmente,
bajo apercibimiento
Nº 6. Posiciones. Confeso . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 86
Téngase por confesados los hechos que indica
4. INSPECCIÓN PERSONAL DEL TRIBUNAL . . . . . . 87
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 87
Casos en que procede la inspección personal del tribunal . . . . . . . . . . . 87
Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 88
Tramitación de esta solicitud que formula una de las partes . . . . . . . . . 88
Valor probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 89
Práctica Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Nº Único. Inspección Personal . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 90
Inspección personal del tribunal
5. INFORME DE PERITOS . . . . . . . . . . . . . . 91
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Paralelo entre el perito y el testigo . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 91
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 92
Oportunidad . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Requisitos para ser peritos . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Procedimiento para designar perito . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 93
Etapas del peritaje . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 95
Valor probatorio . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 96
Práctica Forense . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Nº 1. Peritos. Designación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 97
Designación de peritos
Nº 2. Peritos. Designación adjunto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 98
Designación de perito adjunto
Nº 3. Peritos. Informe. . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 99
6. PRESUNCIONES . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Reglamentación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Concepto . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Características . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Elementos de las presunciones . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Clasificación . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . 101
Ámbito aplicación de las presunciones judiciales . . . . . . . . . . . . . . . . . . 102
Condiciones que deben reunir para constituir prueba . . . . . . . . . . . . . . 102

Capítulo III
APRECIACIÓN COMPARATIVA
DE LOS MEDIOS DE PRUEBA . . . . . . . . . . . 105

Editorial

,

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

MEDIOS DE PRUEBA - PRACTICA FORENSEMEDIOS DE PRUEBA – PRACTICA FORENSE
$29.750

Disponibilidad: Solo quedan 1 disponibles

Scroll al inicio