PRECARIO – ASPECTOS LEGALES Y DOCTRINARIOS

$23.800

con envío gratuito 🇨🇱

Autor: Juan Andrés Orrego Acuña
Edición : Febrero 2023
Formato : 1 Tomo – 402 Páginas
ISBN : 978-956-286-326-1
Editorial : Metropolitana

Sin existencias

Wishlist

El trabajo que se presenta al público trata de poner en valor un instituto que modestamente regulado en nuestro derecho privado, durante el último tiempo y más hoy producto de la situación sanitaria en que nos encontramos inmersos, ha cobrado una trascendencia insospechada y éste no es más que el precario.
Se explora en este libro los orígenes y evolución de la institución y de qué manera y con que alcance fue receptada por nuestro Derecho Civil; para determinar de qué forma nuestros tribunales de justicia, se han pronunciado con respecto a ella en los distintos ámbitos de la contingencia jurídica que les ha correspondido intervenir.
Este texto, entre otros aspectos, se pronuncia sobre el delicado trabajo jurisprudencial, particularmente de los tribunales superiores de justicia, quienes ante la parquedad del legislador civil en esta materia, han debido llevar a cabo un delicadísimo trabajo de adecuación de los distintos intereses jurídicos comprometidos, para finalmente equilibrar los mismos en post de una adecuada armonía social, y en muchas ocasiones de modo no pacífico con los criterios jurídicos imperantes.
Se tuvo a la vista un lenguaje sencillo y una visión pragmática del instituto del precario, para que sirva de consulta accesible y entendimiento razonable, no tan solo para los distintos actores del derecho como jueces, abogados y estudiantes, sino para la comunidad en general.
CAPITULO I
NOCIONES GENERALES
1. Origen de la institución
2. Nociones del Precario
CAPITULO II
EL PRECARIO EN CHILE
1. El Precario en el Código Civil Chileno
2. Concepto de Precario
3. Requisitos del Precario
1) Tenencia o detentación de una cosa ajena
2) Ausencia de título
3) Ignorancia o mera tolerancia
4. Situaciones de hecho que podrían caber dentro del inciso 2º del Artículo 2195 del Código Civil
a) Situaciones de hecho que no proceden de un título extinguido o donde no hay ni hubo título alguno. (caso de los okupas, temporeros, caminantes)
b) Situaciones de hecho que provienen del derecho de familia
c) Situaciones de hecho que proceden de títulos extinguidos
CAPITULO III
EL PRECARIO: ASPECTOS ADJETIVOS
1. Precario
2. Los orígenes de la acción real de Precario
CAPITULO IV
LOS ELEMENTOS DEL PRECARIO EN LA JURISPRUDENCIA CIVIL
1. El supuesto de hecho del precario
2. De los requisitos de la acción de precario
3. Del analisis de los elementos de la acción de precario
A) El actor debe ser dueño
B) la cosa debe ser detentada por el demandado y singularizada
C) El demandado debe tener la cosa sin previo contrato
4. Los títulos que (no) justifican la tenencia
5. El demandado debe tener la cosa por ignorancia o mera tolerancia del dueño
5.1. La falta de título hace presumir la tenencia precaria
CAPITULO V
EL PRECARIO: CRITERIO JURISPRUDENCIAL
A. Con respecto al Precario
a) Situaciones de hecho que no proceden de un título extinguido (caso de los okupas, temporeros, caminantes)
b) Tomas o campamentos
c) Situaciones de hecho que provienen del derecho de familia
1.- Matrimonio no disuelto
2.- Concubina
3.- Precario entre padres de familia e hijos
d) Situaciones de hecho que proceden de títulos extinguidos
1.- El promitente comprador. Contrato de promesa compraventa
2.- Contrato de trabajo
3.- Guardias y cuidadores
4.- Compraventa, mandato, arrendamiento, comodato, deposito, contrato de prenda
A) COMPRAVENTA
B) MANDATO
C) ARRENDAMIENTO
D) COMODATO
CAPITULO VI
EL PRECARIO: EL PRECARIO EN EL DERECHO COMPARADO
1. Argentina
2. Perú
3. Brasil
4. España
CAPITULO VII
CONCLUSIONES

Editorial

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

Scroll al inicio