ESTUDIOS SOBRE EL DIVORCIO

$24.990

con envío gratuito 🇨🇱

Autor(es) Manuel Espinoza Melet
Formato 15×23
Paginas 272
Edición  1ª Edición, diciembre de 2020
ISBN: 978-956-6072-31-7

pack
El precio original era: $106.870.El precio actual es: $74.809.
Wishlist

ESTUDIOS SOBRE EL DIVORCIO

MANUEL ESPINOZA MELET

Con gran placer y profundo honor acometo la tarea de realizar estas breves líneas de presentación de la obra del humanista y abogado Manuel Antonio Espinoza Melet, con quien me he sentido honrado de compartir este lugar sagrado de la justicia que nos ha tocado vivir como Magistrados del Tribunal Supremo de Justicia en una Venezuela atada con las cadenas de la iniquidad y el oprobio. Manuel Antonio fue mi compañero de estudios en el Doctorado en Ciencias Mención Derecho de la ilustre Universidad Central de Venezuela, de dónde es egresado y regenta la cátedra de Derecho Civil bien ganada en un concurso público de oposición.
La prosa del Doctor Espinoza Melet, es académica y poética. De hecho, la lectura de esta obra sobre el divorcio resulta tan amena como leer un buen libro de poesía en cuanto al mensaje que produce con una gramática amable y la sobriedad de conceptos y expresiones que el lector comprenderá, producto de la profusa sabiduría del autor. Este magnífico trabajo sobre el divorcio me lleva a recordar a nuestros grandes civilistas Anibal Dominicci autor del reconocido trabajo titulado “Comentarios al Código Civil y al Código de Comercio publicado en Caracas por la Imprenta Bolívar en 1896”, a Simón Jiménez Salas en su magnífico trabajo sobre la posesión, Melich Orsini en sus temas de Derecho Civil y de Responsabilidad Extracontractual, Arístides Rengel-Romberg con su tratado de Derecho Civil Venezolano, Antonio Ramón Marín en su Teoría del Contrato, Alberto Miliani Balza con sus obligaciones civiles, todos, maestros de varias generaciones de abogados y, que hoy, desde algún lugar del mundo, o dentro de Venezuela, luchan por el rescate de la institucionalidad democrática y el retorno del Estado de Derecho.
La obra del Doctor Espinoza Melet es lo suficientemente amplia y profunda como para ser considerada un tratado contemporáneo en materia de divorcio. El primer capítulo realiza un estudio general, histórico y conceptual de todas las instituciones que dan vida al divorcio como figura jurídica y mecanismo societal de disolución del vínculo conyugal. En este sentido se pasea por la definición de divorcio, su origen y evolución en el derecho antiguo, el derecho romano, el cristianismo, la reforma protestante, la revolución francesa, además de revisar los grandes sistemas del divorcio, la culpa en el divorcio, sus grandes caracteres, en materia de orden público, la intervención del tribunal competente, su forma de proceder, en fin todo un constructo formativo capaz de dejar en manos de un aprendiz o de cualquier profesional del Derecho las herramientas necesarias para generar un aprendizaje significativo. En el segundo capítulo, hace un recorrido fabuloso por las instituciones del divorcio en todas las legislaciones de América Latina, constituyéndose en una pieza fundamental de Derecho Civil Comparado, aterrizando en el tercer capítulo en cómo se ha tratado el tema del Divorcio en Venezuela, en cuanto a la Doctrina, la legislación y la Jurisprudencia. En este sentido estudia de manera pormenorizada y didáctica el artículo 185 del Código Civil Venezolano en cada uno de sus ordinales y el artículo 185-A, novedosa incorporación de la última reforma que sufrió nuestra legislación civil en el año 1982.
Nuestro autor toca el Derecho Procesal Civil en materia de divorcio, exponiendo de manera magistral el recorrido del juicio de divorcio, desde la acción de demanda hasta la sentencia. Estudio que realiza con un extraordinario uso del lenguaje y de los conceptos fundamentales que nos va permitiendo analizar los aspectos procesales más importantes del proceso civil de divorcio. Como magnífico profesor de la Especialización en Niños, Niñas y Adolescentes en la Universidad Católica Andrés Bello y de la Especialización en Derecho de la Niñez y la Adolescencia en la Universidad Central de Venezuela, el Doctor Espinoza Melet, no deja a un lado los aspectos coyunturales del divorcio y su impacto en el niño, su debida protección y amparo judicial. Finalmente, en el capítulo IV, se abordan los efectos del divorcio desde cuatro puntos de vista: 1-desde el punto de vista substancial en donde aborda la disolución del matrimonio, la extinción de deberes y derechos de los cónyuges, la recuperación de la habilidad matrimonial y otros aspectos de importancia objetiva y adjetiva; 2-desde el punto de vista patrimonial; 3-desde el punto de vista de la filiación y 4- desde el punto de vista familiar.
El uso extenso de fuentes secundarias y primarias, sentencias, dictámenes, hacen de esta obra un trabajo de profunda credibilidad científico-social como tema de investigación. Es de resaltar las consideraciones que invoca sobre las características fundamentales de la personalidad humana lo que le ubica como un material de importancia singular en la dicotomía: técnica y pedagógica en el área del Derecho; esto es, para la formación del abogado en pregrado y post grado y para el uso del litigante que, a diario se debate entre la doctrina, la jurisprudencia y la legislación.
Quiera Dios que pronto Venezuela pueda desatarse de las cadenas opresivas a las que ha estado sometida en los últimos años y, esta obra, producto de la seria investigación y reflexión de un colega abogado venezolano, pueda ver a luz en las aulas en las universidades de Venezuela como pronto lo verá en los anaqueles, bibliotecas y salones de las universidades latinoamericanas en donde se forman a diario jóvenes de todas las naciones hermanas que han abrazado la libertad y el Estado Derecho. Auguro a mi amigo, hermano y colega un éxito rotundo en la aceptación que este trabajo tendrá en el publico estudiantil, profesional, de jueces y abogados latinoamericanos que seguramente lo consultarán para sus clases y ejercicio profesional.

Luis Manuel Marcano Salazar
Magistrado de la Sala Constitucional del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela en el exilio en Chile.
Académico-investigador de la Universidad SEK, Santiago de Chile
Profesor Titular A-1

Editorial

Encuadernación

Tapa rústica, cosido y pegado

Formato

Tamaño

15×23

Marca

Manuel Espinoza Melet

Manuel Espinoza Melet

ABOGADO egresado de la Universidad Central de Venezuela (UCV), ESPECIALISTA EN DERECHO DE LA NIÑEZ Y LA ADOLESCENCIA (UCV), ESPECIALISTA EN DERECHO PROCESAL (UCV), DOCTORANDO EN CIENCIAS, MENCIÓN DERECHO por la Universidad Central de Venezuela (UCV), DOCTORANDO EN CIENCIAS DE LA EDUCACIÓN por la Universidad Pedagógica Experimental Libertador (UPEL), MAESTRÍA EN DROGODEPENDENCIAS (UNERS). Es Profesor por Concurso de Oposición de la Escuela de Derecho de la Universidad Central de Venezuela  en las cátedras  de PRÁCTICA JURÍDICA I y DERECHO CIVIL IV (FAMILIA Y SUCESIONES) y Profesor de Postgrado en la Especialización en Derecho Procesal en las asignaturas: Justicia Inquilinaria, Efectos del Proceso,   Intervención de Terceros , Profesor de la Especialización en Derecho de la Niñez y la Adolescencia en la asignatura: Procedimientos Judiciales relativos a los   Niños y Adolescentes. Profesor de Postgrado de la Universidad Católica Andrés Bello en la Especialización en Derecho de Familia y del Niño en las asignaturas: Actividad Procesal y Procedimientos en Materia de Familia.

Libros jurídicos publicados: La Acción Merodeclarativa y su importancia en materia de concubinato, Primera Edición: Ediciones Olejnik, Santiago – Chile 2018 y Segunda Edición: Editorial Ibañez, Bogotá 2020; La Abogacía Estudios de Práctica Jurídica, Editorial Hammurabi, Santiago – Chile 2020; Estudios sobre el divorcio, Editorial Hammurabi, Santiago – Chile 2020; El profesional del derecho en Panamá, publicación independiente, México 2020; Desarrollo ético y profesional de la abogacía en Chile, Editorial Hammurabi, Santiago – Chile 2020.

Libros de poemarios publicados: Septiembre, Editorial Torres del Paine, Santiago – Chile 2018, Grito de Libertad en cuatro voces, Editorial Hammurabi, Santiago – Chile 2020, Añoranzas Poemas de principio a fin, publicación independiente, México 2020.

Por publicar: El Abogado colombiano

En preparación: La legitimación ad causam y ad procesum, Derecho de Familia, Riachuelo de amor y bondad (poemario) en coautoría con Alejandra Griffin Algarra.

Ha publicado los siguientes trabajos: “La Acción Merodeclarativa en Venezuela”, Revista Anuario del Instituto de Derecho Comparado Nº 34, Universidad de Carabobo, Valencia 2011. “El Secreto Profesional”, Revista Anuario del Instituto de Derecho Comparado Nº 36, Universidad de Carabobo Valencia 2013. “La transformación del artículo 185 A del Código Civil”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, Nº 4, Caracas 2014. “Los Honorarios Profesionales”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia N° 5, Homenaje al Dr. Fernando Parra Aranguren, Nº 5, Caracas 2015. “El Matrimonio de los Adolescentes”, Libro Homenaje a la Academia de Ciencias Políticas y Sociales en el Centenario de su fundación 1915-2015, Tomo IV, Caracas 2015. “El divorcio fundamentado en la causal de interdicción por causa de perturbaciones psiquiátricas graves que imposibiliten la vida en común”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, Homenaje al Dr. Arturo Luis Torres Rivero, Nº 6, Caracas 2016. La Acción Merodeclarativa y su importancia en materia de concubinato, Ediciones Olejink, Santiago – Chile 2018, “La formación académica y el futuro de la profesión de abogado”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia N° 11, Caracas 2018.  “Consideraciones sobre los esponsales en Venezuela”, Libro Homenaje al profesor Eugenio Hernández-Bretón, Tomo III, Academia de Ciencias Políticas y Sociales, Caracas 2019. “La administración irregular de la comunidad de gananciales”, Revista Venezolana de Legislación y Jurisprudencia, Nº 14, Caracas 2020.

También se ha desempeñado como abogado litigante en materia civil y ha participado como Ponente en numerosos Congresos, Conferencias, Foros y Cursos.

Actualmente se desempeña como Magistrado de la Sala Político Administrativa del Tribunal Supremo de Justicia Legítimo de Venezuela, debidamente juramentado por la Asamblea Nacional en fecha 21 de julio de 2017, perseguido político a consecuencia de su juramentación y residenciado en la República de Colombia.

También te recomendamos…

ESTUDIOS SOBRE EL DIVORCIOESTUDIOS SOBRE EL DIVORCIO
$24.990
Scroll al inicio