Esta obra se desarrolla en marco del Proyecto Fondecyt 11190024 titulado «Delimitación del miedo insuperable del estado de necesidad». cuya finalidad es aportar a la diferenciación dogmática de las eximentes de responsabilidad enunciadas. Sin duda estas son claves para la comprensión de la teora del delito, siendo fundamental su estudio en cualquier sistema jurídico.
El libro toma como modelo de referencia la regulación chilena sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, observando en esta vinculos con la literatura comparada que pueden ayudar a desentrañar el sentido de estas eximentes. Con un detallado estudio de la regulación chilena, la obra realiza un camino a través de diferentes casos complejos de extrema necesidad, logrando establecer parámetros concretos de Solución.
Sitúa la obra un punto de inflexión en el contenido dogmático de la proporcionalidad de males. Pues este ejercicio de proporcionalidad no es posible de realizar sin enfrentar las circunstancias concretas de un caso. Habrá que tener en cuenta no solo la metarregla de prioridad condicionada de la dignidad humana y del doble efecto, sino también la situación fáctica y posibles factores de perturbación que puedan incidir en la no selección del medio menos lesivo en supuestos de miedo insuperable.
En síntesis, este libro no es solo un trabajo sobre el miedo insuperable y el estado de necesidad, sino una invitación a pensar sobre casos diffciles en un contexto filosofico-jurídico, social y cultural es la puesta en escena de un análisis dogmático que no es un mero fenómeno positivo, sino reflejo de una estrategia de argumentación racional según una política criminal orientada a principios.
Índice
Capítulo 1
Contenido de la necesidad 11
Introducción 11
Necesidad e inevitabilidad 15
Referentes de razonabilidad práctica 19
Peligro 23
Miedo insuperable 28
Tolerancia de la imprecisión 31
Síntesis 39
Capítulo 2
Males indeterminados 41
Criterios axiológicos 41
Subsidiariedad 49
Proporcionalidad 51
Imperativo categórico 56
Síntesis 61
Capítulo 3
Extrema necesidad 63
Consideraciones previas 63
Caso de las siamesas 72
Legítima defensa 74
Estado de necesidad 75
Síntesis 83
Capítulo 4
Peligro de muerte 85
Otros supuestos problemáticos 85
Tirano familiar 85
Experto tirador 88
Manifestante: ¿agresor inocente? 89
Testigos de Jehová 91
Síntesis 92
Capítulo 5
Impulso irresistible 95
Arrebatos asténicos y esténicos 95
Principio de la realidad 97
Alteraciones 101
Síntesis 105
Capítulo 6
Conflicto de obligaciones 107
Hexágono deóntico 107
Límites de la solidaridad 110
Regla de oro 113
Síntesis 118
Capítulo 7
Occisión del inocente 119
Combate moral 119
Metarregla del doble efecto 122
Eutanasia y aborto indirectos 124
Occisión directa 133
Síntesis 140
Resultados de la investigación y cuadro sinóptico 143
Excursus
El primado de las instituciones: un límite para la justificación y la exculpación en estado de necesidad 145
1. Introducción 145
2. ¿Existe un deber de soportar una pena injusta? Acerca del caso del inocente condenado por error judicial 146
3. La cuestión en la teoría de la doble disminución de la culpabilidad 147
4. El problema en las teorías preventivas 148
5. El rol de ciudadano y la importancia del grado institucionalización “real” 150
6. La necesidad de superación del plano meramente formal: criterios materiales para distinguir «clases» de procedimientos 156
7. Conclusiones 161
Bibliografía 163